TEMA 1
¿Qué significa que un programa es de software libre?
- En teoría si un programa es de software libre, significa que este es gratuito, no hay que abonar nada por su utilización. Además el código fuente del mismo debería ser accesible para todos, permitiendo a un usuario realizar modificaciones al mismo según sus necesidades y compartir su versión modificada de la aplicación, si así lo desea.
- Un ejemplo sería el conocidísimo programa de intercambio de archivos P2P emule. Esta aplicación proviene de otra aplicación P2P anterior: edonkey.
- En el siguiente enlace web podéis leer sobre ello y descargar la versión original de esta aplicación:
- http://www.emule-project.net/home/perl/general.cgi?l=17
- Y en esta otra, encontrareis una gran variedad de versiones de emule, conocidos como mods, creadas por otros usuarios ajenos a emule-project, usando como base el código fuente de emule:
- http://www.emule-mods.de/?mods=start
- Si eres usuario de Linux, o derivados también existe una versión para este SO :
- http://www.amule.org/
¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?
- La diferencia fundamental se encuentra en que como he explicado anteriormente el open software además de ser gratuito, proporciona el código fuente del mismo al usuario, mientras que el software gratuito no lo hace (o al menos así debería ser).
- El software gratuito suele distribuirse con una serie de licencias (muchas veces desconocidas por el usuario) como por ejemplo, que el uso del mismo se encuentra limitado al uso doméstico, con lo cual si pretendes usar esa aplicación para uso profesional deberías adquirir una licencia para ello, previo pago de la misma.
- Este tipo de distribución gratuita se suele utilizar en ocasiones para dar a conocer una aplicación. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en los antivirus. Muchos de ellos ofrecen una versión gratuita de su producto, para que lo pruebes, pero por lo general suelen estar limitados en características o tiempo de uso, de forma que, si el cliente se encuentra satisfecho con el producto comprará la versión completa del mismo.
- Ejemplos:
Avg free edition (limitado en características, no en tiempo de uso).
Norton antivirus (cuando compras un portátil nuevo los sueles encontrar preinstalado, y no se encuentra limitado en características, pero el tiempo de uso que tiene es de 60-90 días).
¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?
- Las alternativas son infinitas. Soy usuario de Ubuntu 9.10 y ahora trae incorporado una nueva aplicación, software center, en la cual puedes buscar aplicaciones de todo tipo, por nombre o descripción de la misma. Hasta hace poco la gente se resistía a abandonar Windows por la complejidad que suponía utilizar las otras alternativas, pero cada día que pasa el uso de las aplicaciones de software libre es cada vez más sencillo.
- Windows: Linux (distribuciones)
- Office: Open Office
- Microsoft Outlook: Mozilla thunderbird.
- Winamp: Amarok
¿De dónde lo podemos bajar?
- http://www.ubuntu.com/ Para descargar el SO.
- Como he mencionado anteriormente si dispones de Ubuntu 9.10 solo tienes que usar su centro de software, para descargar aplicaciones para el mismo.
- O alguna de las siguientes webs:
http://www.educared.net/softwarelibre/
http://www.opensourcewindows.org/
http://ubuntulinuxhelp.com/top-100-of-the-best-useful-opensource-applications/
http://osswin.sourceforge.net/
¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?
- http://ubuntuforums.org/ para los usuarios de este SO.
- http://www.softwarelibre.org/
TEMA 2.
◦ ¿Qué son las licencias creative commons?,
◦ ¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?,
◦ ¿Cómo se cita CORRECTAMENTE un recurso con licencia creative commons?
◦ ¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?
Creo que nada queda por añadir ya en este bloque. Tan solo dejar dos enlaces.
El primero es un enlacea a un viedo de Youtube en el que Raúl Tudela de Creative Commons España explica, de manera breve, en que consiste las licencias Creative Commons.
http://www.youtube.com/watch?v=EpEqHUaYI3A
El segundo, es un enlace a la web de la fundación Copyleft, en la que se explica que es el copyleft, que tipos de licencias existen y en que consiten (además de Creative Commons) y por último destacar la secion de FAQs que creo muy interesante.
http://fundacioncopyleft.org/es
TEMA 3.
Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros
Web de recursos, Observatorio de software educativo libre:
http://observatorio.ofset.org/soft_educativo.html#utilidades
Buscadores:
Google, o cualquier otro buscador que en su modalidad de busqueda avanzada permita este tipo de busqueda. Yahoo por ejemplo no lo permite.
http://www.google.es/advanced_search?hl=es
NOTA: En mi post del foro de la asignatura hay una errata. Efectivamente el portal de de yahoo search de España no te permite filtrar por contenidos libres, pero el portal: http://search.yahoo.com/ ya incorpora la versión BETA del buscador de creative commons.
TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW
◦ ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
◦ ¿Por cuál has votado y por qué?
Poco tengo que añadir a lo que ya han expuesto mis compañeros. La iniciativa Opencourseware me ha dejado impresionado por la variedad y calidad del material expuesto y por supuesto la actitud de los creadores de compartir el material con todos de forma gratuita para ayudar a los demás. Creo que no solo es útil para los docentes, sino para cualquier persona que esté dispuesto a realizar aprendizajes de forma autodidacta.
En cuanto a la segunda pregunta, ¿cual has votado y porqué?, supongo que te refieres a los premios opencourseware
http://www.universia.es/microsites/premios09/premioocw09/index.html
De momento es imposible votar, aún no se está abierto el plazo. Aun así, no estoy de acuerdo con el sistema de votación, ya que en mi opinión este debería de ser por categorías en lugar de por asignaturas. Por ejemplo entre estos, ¿cuál se merecería el voto?:
- Bases de datos I:
http://ocw.universia.net/es/asignatura/1154/base-de-datos-i-%28ocw-universidad-del-valle%29/
- Perspectivas metodológicas en el estudio de la gramática inglesa (OCW de la USC): http://ocw.universia.net/es/asignatura/262/perspectivas-metodologicas-en-el-estudio-de-la-gramatica-inglesa--%28ocw-de-la-usc%29/
Los dos están muy bien, pero no sabría en que basarme para decir que uno es mejor que otro, porque son totalmente diferentes.
La Gran Pregunta
¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?
Nos beneficia en muchos aspectos. Nos beneficia por supuestos de cara a evitar problemas legales, lo cual, viendo como están evolucionando las cosas con respecto a la propiedad intelectual, sería conveniente cubrir nuestras espaldas desde el primer momento. Por otra parte el gran abanico de recursos de los que se disponen en la actualidad facilitan en gran medida la tarea docente.
Otro aspecto beneficioso es la gratuidad de estas obras o recursos, teniendo en cuenta la falta de recursos económicos que vive la escuela pública, es la mejor forma de ofrecer a nuestros alumnos una educación rica en cuanto a contenido sin tener que realizar un desembolso económico.
Hasta hace poco, estos recursos libres no me habían suponían ningún beneficio, ya que si un persona se lo propone puede utilizar recursos con copyright sin pagar por ello. Pero desde hace un tiempo me intereso por los recursos libres, porque es lo que es legal, y debo adaptarme de cara a mi futuro docente y porque creo que usar esto recursos es una forma de reconocer, apoyar y agradecer el trabajo que realiza estos creadores.
En cuanto a los inconvenientes que presenta el uso de algunos recursos libres, encuentro que editar y/o adaptar estos materiales no es una tarea sencilla, que muchas veces requiere unas destrezas con las nuevas tecnologías que actualmente poca gente posee (pero que deberían ir adquiriendo). Además de esto, pare ello se necesita otro bien cada vez más escaso en nuestro día a día: tiempo.
martes, 23 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
Post de presentación
Las expectativas que tenía cuando comenzé esta carrera no se han cumplido en absoluto, de echo ni si quiera mi nivel de inglés a mejorado lo que esperaba. Hasta este momento, los Practicum han sido lo mejor de la carrera y en eso me apoyo para animarme. Ya que, a pesar de lo que opine del periodo de formación, la recompensa vendrá después.
Antes de comenzar magisterio de inglés, trabaje durante tres años como informático, por lo que estoy "algo" familiarizado con las TIC. Solo digo algo, porque en estoy casi tres años que llevo estudiando magisterio la tecnología no ha parado de evolucionar, por lo que puede ser que este algo obsoleto.
Asi que, lo que espero de esta asignatura, es aprender a aplicar mis conocimientos al aula de primaria y conocer otras que desconozco u otras tecnologías diseñadas especificamente para su aplicación al aula de primaria y su correcto uso.
Un saludo
